Hilma af Klint ha sido la revelación artística de nuestra época actual, en el sentido literal de la expresión, ya que su obra ha salido a la luz hace poco tiempo, y esta figura femenina se está considerando pionera de la pintura abstracta. Hilma nació en Estocolmo en 1862, fue una pintora que caminó por delante de su época, en un mundo donde todavía no tenía cabida el reconocimiento femenino, y la capacidad de «crear» universos de expresión nuevos era sólo competencia de los hombres. ¿Por qué hablo de esta mujer? ¿Qué tuvo de excepcional? Ella dio las primeras pinceladas de la pintura abstracta y hace unas semanas pude conocer su obra en un monográfico del Museo Picasso de Málaga.

Esta pintora legó toda su producción artística al sobrino y su familia guardó la colección, que ha permanecido desconocida todos estos años. La propia Hilma fue consciente de que su trabajo no sería comprendido en la época que vivió, y que tendría que esperar al “futuro” para hacerse un hueco en la historia.

Su obra inédita que nunca había sido expuesta al público… ha «irrumpido» en la Historia del Arte, aportando una nueva visión del periodo de Vanguardia. Esta presentación ha sido posible gracias a una agrupación de museos* de Estocolmo, Berlín y Málaga que han organizado las exposiciones de la colección (de más de 200 piezas) con el título:  ‘Hilma af Klint. Pionera de la abstracción‘.
El Museo Picasso de Málaga ha sido uno de los participantes, descubriendo en España la retrospectiva de la artista. Reivindicando así su papel como precursora de la Abstracción, ya que cronológicamente su obra se sitúa anterior a la de Kandinski, Mondrian o Malévich…

Como comentaba pude disfrutar del monográfico de Hilma en el museo malagueño… observé, contemplé, y aluciné bastante viendo lo que esta mujer había creado hace más de 100 años. Intenté comprender la trayectoria de Hilma desde sus inicios; ella estudió en la Academia de Arte de Estocolomo y fue una magnífica pintora de retratos y paisajes de corte naturalista, tenía muy buena mano para el dibujo, era muy precisa y limpia con los detalles… pero a mediados de la última década del siglo XIX dió un giro a su estilo y «creó una enigmática obra que quiso representar una realidad más allá de lo visible y que aún hoy impresiona por sus formas, su coherencia y por un rico simbolismo que sitúa al espectador frente a las grandes preguntas de todos los tiempos, acerca de la esencia del ser o el sentido de la existencia.» (cita del Museo Picasso)

Sobre Hilma:

La personalidad de esta artista fue muy enigmática. En la primera época asistía a encuentros de espiritismo junto a cuatro amigas con las que formó el grupo conocido como ‘Las cinco’; que se runía para practicar el dibujo y la escritura automática. La artista desarrolló la idea de que realizaba las pinturas como una medium que conectaba el mundo real con el más allá.

Diversos factores confluyeron en su perfil: la inquietud por el conocimiento y la cultura, los avances científicos que se estaban produciendo en el tránsito del siglo XIX al XX, la reflexión sobre la espiritualidad y el ser metafísico, y por supuesto la creatividad.

La línea de su producción giraba en torno a descubrir las verdades del universo y de la naturaleza a través de la geometría, el simbolismo y el equilibrio entre «lo visible y lo invisible». Su objetivo era representar aquello que existe más allá de lo que el ojo puede ver.

La obra destaca por su cromatismo y las composiciones armónicas. Su técnica en el dibujo y la pintura son excelentes, así como la elección de los colores, que impactan en las obras de gran formato. También se puede ver en los cuadernos de apuntes que tenía un trazo fino y elegante.

Tras la muerte de su madre en 1920 se centró en unas profundas obras sobre las religiones del mundo, vistas desde la abstracción. Las láminas sobre esta temática me parecieron fabulosas, esas obras habían sido creadas por una mente muy observadora.
Durante ese periodo Hilma se unió a la Sociedad Antroposófica, una corriente filosófica que había creado Rudolf Steiner. Según este filósofo la antroposofía era: «un sendero de conocimiento que quisiera conducir lo espiritual en el hombre a lo espiritual en el universo.» El estilo de la pintura de Hilma deriva hacia otro camino y se centra en la acuarela.

Hilma falleció en 1944 con 82 años.

 

*La exposición estuvo organizada por el Moderna Museet de Estocolmo en colaboración con el Hamburger Bahnhof – Museum für Gegenwart de Berlín, el Museo Picasso Málaga y el Louisiana Museum of Modern Art, Humlebaek. Comisaria: Iris Müller-Westermann. Asistente de la comisaria: Jo Widoff.
Con la colaboración de la Embajada de Suecia y la Obra Social «La Caixa».

 

A continuación os muestro un video de Euronews realizado el año pasado cuando la exposición se encontraba en Berlín:

[youtube id=»opMdb745Wnk»]

 

Hilma Klint. El cisne.

Hilma Klint. El cisne. Serie SUW/UW, Grupp IX/SUW, nr 17. Svanen, nr 17, 1915. HAK165 © Stiftelsen Hilma af Klints Verk

Hilma klint. Los diez mayores. Juventud.

Hilma klint. Los diez mayores. Juventud. Grupp IV, nr 3. De tio största, Ynglingaåldern, 1907. HAK104 © Stiftelsen Hilma af Klints Verk