ECOSISTEMA – ECONOMÍA COMPARTEN LA MISMA RAIZ

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO, ESTABLECIENDO LAS BASES TEÓRICAS

Uno de los retos que se nos presentan de cara al futuro es mantener el equilibrio entre trabajar para sostenernos, y además cumplir nuestras labores con conciencia y una dignidad para con nosotros mismos y nuestro entorno.

Buscando sentido a esta sentencia, que debería ser una brújula tanto para nosotros como para generaciones venideras, me resulta muy valioso encontrar obras de personas que antes que yo se han planteado las mismas cuestiones, y han contribuido con su trabajo a establecer puentes culturales y conexiones entre áreas del conocimiento del ser humano que aparentemente son opuestas.

Un ejemplo de esto es el libro:

EL TAO DE LA FÍSICA. De Fritjof Capra.

Capra es Doctor de Física Teórica en la Universidad de Viena. Y escribió este libro en el año 1975. En el libro establece una exploración de los paralelismos entre la física moderna y el misticismo oriental.

Como indica en su presentación, este libro no sólo fue un best-seller mundial, sino que inspiró e inició todo un estilo de investigación y un género literario que ha revolucionado la forma de contemplar dos campos de la actividad humana muy distintos: la ciencia moderna y el misticismo oriental.

El interés del autor es la toma de conciencia que como científico le surgió al pensar en el impacto que la Ciencia tenía en la sociedad y el ser humano, lo cual le llevó a estudiar en profundidad este tema.

Comienza el CAPÍTULO 1. EL CAMINO DE LA FÍSICA.

Cualquier camino es solo un camino y no es vergonzoso, ni para uno mismo ni para los demás, abandonarlo si así te lo dicta tu corazón […] Observa detalladamente cada uno de los caminos. Ponlos a prueba tantas veces como creas necesario. Luego pregúntate a ti mismo, y sólo a ti mismo lo siguiente: «¿Tiene corazón este camino?». Si lo tiene, el camino es bueno; si no lo tiene, no sirve para nada.

Cita de Carlos Castaneda. «Las enseñanzas de don Juan».

El libro «El Tao de la Física» ha sido revisado por el autor, adaptando algunos párrafos con la actualidad científica, y él mismo señala con sorpresa, cómo lejos de haber quedado desfasado el concepto, a través de las nuevas investigaciones de la ciencia, se reafirma. La ciencia pule cada vez más las fronteras entre materia y espíritu, acercándose a la visión de un gran todo (unidad) que consiste en el dinamismo de los opuestos en constante movimiento, esto se asemeja con la danza del cosmos oriental… cobrando más sentido el paralelismo que hay entre estos 2 mundos.

Aquí se centra en la investigación de la física subatómica, pero en otros libros posteriores evidencia como otros campos como la biología, la psicología, y otras ciencias, así como la aplicación empresarial del desarrollo de los trabajos, se pueden llevar paralelos, encontrando en el misticismo oriental una base muy sólida para la el desarrollo de la conciencia de esas áreas.

La ciencia moderna en Occidente, como trabajo riguroso de generaciones, funciona como refinamiento empírico que demuestra con hechos racionales, medibles y palpables las teorías orientales y su orden del cosmos. En Oriente estos conocimientos se han adquirido por otros caminos, basados en un trabajo de conexión con lo interno a través de la meditación/contemplación, esto no es un hecho subjetivo, ya que el trabajo consiste en alejarse del ego, que distorsiona subjetivamente al individuo considerándolo diferente a los otros individuos y al mundo. Y conectándose con la parte esencial que nos lleva al conocimiento de uno mismo como parte de un Gran Todo.

En el libro dice textualmente: «Impresionante evidencia de que la filosofía de las tradiciones místicas, también conocidas como filosofía perenne, constituye una base filosófica muy consistente para nuestras teorías científicas modernas.»

Con esta gran base técnica y filosófica se deben emprender los nuevos caminos que sean los pilares de nuestra cultura, y sociedad, en armonía con el medio ambiente y lo que nos rodea.

Enlaces de interés:

Wikipedia Fritjof Capra

Página Web Oficial de Fritjof Capra