Hoy he ido a comprar un poco de té en una tienda del barrio. Le he preguntado a la chica del comercio que cómo estaban afrontando esta nueva situación. Me ha comentado que tienen una asociación de pequeños negocios en el barrio. Y que no se han puesto de acuerdo con la estrategia de difusión.
Han decidido hacer una web, pero se han centrado más en la estética, que en la función, porque además no saben muy bien cómo mantenerla. Estaba decepcionada, y es normal. Porque la tecnología es una herramienta, puede darte resultados o no. Y ahora es momento de ver la situación y valorar qué es más eficaz.
IMPORTA EL MENSAJE
Ahora lo más directo es utilizar los medios de comunicación, como redes sociales, enviando un mensaje al comprador para que se vuelque con el pequeño comercio y lo local.
Esto no significa que la página web no sea importante, sino que valoréis presupuesto y tiempo, y elegid lo que ahora mismo os dé mejores resultados, a corto plazo.
Campañas de Difusión: explicando la situación que tenéis, que necesitáis que todos podemos aportar con un granito de arena, y sumar haciendo compras en nuestro comercio cercano.
Compartir opiniones entre todos, escuchad consejos, no os cerréis, preguntad incluso a conocidos para que os den ideas, se va a mover mucho la conciencia social hacia el pequeño comercio.
Ejemplos directos: Un video de animación, o una presentación de alguien con buen don de palabra, dónde expliquéis vuestra situación y generéis esa conciencia a los más cercanos.
Si además creáis una página de Facebook donde compartirlo, es más fácil que la gente participe, esto como todo, es cuestión de costumbre. Pensad que muchas veces la gente se deja llevar por rutinas y va al super más grande sin plantearse el pequeño negocio, ¡recordadlo!
Intentad aportar Realidad, Creatividad, y Empatía. Estos estímulos funcionan mejor 🙂
Aquí os dejo el ejemplo de esta iniciativa local en Roldán (Murcia) para sostener y mantener los negocios entre todos. En este video lo explican ¡Mis dieses!
Facebook comunitario para captar atención y compartir ofertas, etc.
Además han creado una PÁGINA DE FACEBOOK EN ROLDÁN, donde van compartiendo iniciativas, concursos, una estrategia muy bien resuelta. Capta el interés del ciudadano para comprar en su pueblo, y al mismo tiempo se fomenta un buen servicio al comprador, con ofertas, etc.
Ánimo a tod@s, no sois pequeños, sois grandes!